Al momento de conformar parte en algún actividad es destacable abarcar los lineamientos y estar según con los mismos, para eso hay que expresar por escrito a través de una carta de consentimiento informado. Conoce las características de esta carta y que debe contener, además de poder bajar un formato en word.
Indice de Contenido [Mostrar Indice]
¿Cuál es la utilización de la carta de consentimiento informado?
La carta de consentimiento informado es un archivo escrito donde a través de un trámite el sujeto garantiza haber expresado voluntariamente su participación dentro de alguna investigación o avance medico después de cubrir todos los puntos explicados en relación al objeto de estudio colocado junto con los beneficio, probables peligros, selecciones, responsabilidades y derecho. Este archivo debe ser escrito y firmado por el condescendiente o participante.
Hay algunos casos donde debido al deber o la gravedad del estado físico del condescendiente donde el médico solicitado debe tomar la decisión de llevar a cabo atención médica instantánea y así evitar daños irreversibles.
Características de la carta de consentimiento informado
Esta carta debido a que representa la aprobación de algún sujeto sobre algún tema de alguna u otra forma particular, exhibe algunas características
- El sujeto debe estar en aptitud de tomar selecciones para llevar a cabo la carta de consentimiento informado.
- El sujeto debe aceptar de forma la facultativa de someterse a todas los puntos estipulados en la carta donde no se halla sometido a manipulación, chantaje o amenaza. La única forma donde el sujeto no realize esta acción de forma facultativa es en la situacion medico donde el solicitado debe tomar una decisión para no presentarse secuelas más adelante.
- Debe informarse en cada aspecto al sujeto sobre los peligros que corre y las selecciones que se tienen la oportunidad de llevar a cabo, además de las ocupaciones que debe llevar a cabo después del trámite, todo bajo su deber.
- Asimismo, el sujeto de cubrir y aceptar la información que se le menciono anteriormente
Tipos de cartas de consentimiento informado
Hay diferentes casos donde se usa la carta de consentimiento informado, a continuación se va a denominar los más recurrentes los cuales son métodos médicos:
- Consentimiento informado para donación de semen programas de reproducción asistida formato para el donante
- Consentimiento informado para operación cesárea
- Consentimiento informado para histerectomía
- Consentimiento informado para inducción del parto
- Consentimiento informado para cirugía
- Consentimiento informado para odontología
¿Qué se tiene la posibilidad de hacer si alguien repudia el trámite y lo necesita con urgencia?
La carta de consentimiento informado es un elemento que le posibilita a algún sujeto aceptar o declinar dicho trámite médico o autorización sobre algún otro ámbito. Como bien se me mencionó antes, al sujeto se le debe reportar sobre cada puntos tanto los peligros, responsabilidades y beneficio, de igual modo hay numerosas personas sabiendo todos estas oportunidades elige rechazarla, entonces hay algunas excepciones donde le posibilita al médico – en caso medicina- llevar a cabo el trámite más allá del rechazo del mismo.
Esta carta está basada primordialmente por la autonomía, oséa la aptitud del sujeto en la toma de selecciones. Es destacable que la persona no lleve a cabo la aceptación cuando exhibe delirios o alucinaciones. Suponiendo que se presente algún deber para la salud pública que daña a la persona tanto física como mentalmente se obvia la carta de consentimiento informado. De igual modo, los familiares de la persona tienen la oportunidad de aceptar en caso que alguna corte les de la posteta de llevarlo a cabo.
Del mismo modo, a un sujeto se le puede declarar “incompetente” únicamente por un tribunal de justicia donde se constituya que no está mentalmente popular legalmente o que sea sujeto que aún no alcanzó la edad avanzada.
¿Qué debe contener una carta de consentimiento informado?
Este archivo dada su consideración debe llevar algunas cosas claves que le permitan aceptar sin inconvenientes.
- De titulo hay que detectar en mayúscula el título del trámite o investigación donde se va a conformar parte.
- Los objetivos que se desean a llevar a cabo a través de dicho trámite además de denominar las maniobras que se realizarán colocado junto con las selecciones.
- Riesgos que se tienen la oportunidad de enseñar durante o después del trámite.
- Derechos, responsabilidades y beneficio que puede hallar el sujeto que firma esa carta de consentimiento informado.
- Firma de ámbas partes la cual se establece constancia que están en concordancia, además de la fecha en la cual se firma.
[maxbutton id=»1″ url=»https://formatosyplanillas.com/wp-content/uploads/2019/03/anexo9formatoconseninformado.doc» text=»DESCARGAR PLANTILLA» ]