Para absolutamente nadie es un secreto que las horas de trabajo extra traen a casa un dinero que siempre y en todo momento cae bien. Cuando precisas hacerle saber a tu jefe que estás presto a laborar bajo esas condiciones puedes presentarle una Carta para pedir horas extras.
Indice de Contenido [Mostrar Indice]
¿Qué es una Carta para pedir horas extras?
Este es un documento de carácter formal en el que un empleado le manifiesta a su jefe que tiene interés o bien necesidad de hacer horas extras en su trabajo. Por norma general el empleado aprovecha esta ocasión para comunicar las razones por las cuales hace esta solicitud.
Por lo general es preciso que el empleado tenga por lo menos un año trabajando en la compañía ya antes de hacer esta clase de peticiones. Además de esto, es bueno estimar la coyuntura económica de la compañía.
Elementos que debe llevar una Carta para pedir horas extras
Al igual que otras cartas formales de esta clase, esta ha de estar estructurada de una forma particular y contar con determinados elementos importantes:
- Fecha y lugar: esta es la forma de iniciar nuestra carta y estos datos deben ponerse alineados cara la derecha al comienzo.
- Encabezado: es la sección que proseguirá a la data y debe alinearse a la derecha. Debe contener los datos del receptor de la carta que van a ser los datos de la compañía, el departamento indicado y el nombre de la persona responsable.
- Saludo: es esencial que ya antes de redactar el contenido le des un saludo corto y respetuoso a la persona a la que destinas la carta.
- Cuerpo de la carta: esta es la sección en la que vas a hacer la solicitud formal para hacer las horas extras. Explica las razones que te llevan a hacer la petición.
- Despedida y firma: al finalizar de hacer la petición, no olvides dar una corta y respetuosa despedida al receptor y firmar tu carta. La firma debe incluir nombre y también identificación de empleado si aplica como tu firma personal.
Consejos para redactar una Carta para pedir horas extras
Lo primero es tener claros los elementos que deben conformar esta clase de carta, pues recuerda que se trata de una comunicación formal.
También es esencial que ya antes de redactar esta solicitud tengas presente si verdaderamente estás libre a trabajar las horas extras y exactamente en qué horario. Va a ser una gran idea que en la carta ya pudieses decirle a tus jefes cuáles son los horarios auxiliares que estás presto a trabajar, por servirnos de un ejemplo, fines de semanas o bien horarios nocturnos.
En lo relativo a las razones de tu solicitud, expresarlas en esta carta va a hacer que tus jefes entiendan el porqué de la relevancia de que te tomen en consideración para darte las horas que pides. No es preciso que te extiendas en detalles que sean demasiado personales, mas sí que presentes alguna razón de tu deseo de hacer cambios.
Expresa tu dedicación a la compañía y tu responsabilidad para con su funcionamiento. Tus jefes desearán saber que van a poder contar contigo si te entregan la responsabilidad de laborar en horas extras. Por esto va a ser una gran idea que se los ratifiques en tu carta.
Modelo de Carta para pedir horas extras
Aquí te dejamos un caso de esta clase de carta que puedes descargar sin coste en formato Word a fin de que tengas una idea más clara de de qué manera puedes redactarla. Una plantilla con la que solo deberás reemplazar los espacios.
Descarga Gratis Modelo de Carta para Solicitar Horas Extras en Formato Word